miércoles, 8 de abril de 2015

Cultivo de Tomate saladette indeterminado injertado vs híbrido

Respuesta del cultivo de tomate variedad El Cid F1 injertado sobre patrón Multifort

Por Ing. Mario Garza Arizpe
mgarzarizpe@yahoo.com

Edición: Ing. Uriel Mejía C.
urielmejiac@gmail.com

Ubicación:

El presente trabajo se realizó en el ciclo de producción 2014.
La empresa donde se desarrollo se denomina Invernaderos La Fortuna y se ubica en el sur del estado de Nuevo León, en el municipio de Aramberri, específicamente en la localidad Sandia el Grande.

Clima:

Las condiciones climáticas de la localidad podemos resumirlas de la siguiente manera.


Clima: bsh - semiárido cálido (la temperatura media anual está por encima de los 18 °C).

 

Altitud: 1610 msnm.

 

Excelente luminosidad. Un promedio de 2000 lux por día.

 

Temperatura máxima de 32° c en verano y una minima de -7° c en el mes de enero teniendo heladas desde el mes de octubre a  marzo, según las normales climatológicas de la CONAGUA. Esta zona tiene una precipitación promedio anual de 307 milímetros.

 

La H.R. es un promedio de 45% llegando en verano a 10%.

 

Temperatura máxima en el verano dentro del invernadero: 36° c. Y una mínima interior: 12° c, mediante la utilización de calefacción pasiva (dragones).


Metodología:

Se establecieron 3 lotes con cultivo injertado El Cid/Multifort (lotes 3,4,5)  y 1 lote con la variedad El Cid sin injertar (lote 1), todos los lotes con tomate tipo roma indeterminado.
Cada lote corresponde a 1 invernadero de 13,000 metros cuadrados de superficie cultivable.

El invernadero se considera de tecnología media con calefacción por aire, cultivo en suelo con acolchado y riego por goteo dos cintillas por cama.

Descripción de la variedad El Cid F1:

Tomate saladette indeterminado

El cid se cultiva en los invernaderos y campos de todo el país porque combina calidad, rendimientos y vigor de planta. Sus frutos son uniformes en tamaño y forma con un color rojo intenso. Sus paredes gruesas le brindan una excelente ­firmeza para una mayor vida de anaquel. Lo prefi­eren por sus altos rendimientos y su excelente aceptación en el mercado.



Descripción del porta injerto Multifort:


Preparación y desinfección del suelo:

El trasplante se realizo sobre suelo acolchado, desinfectado con doble aplicación de Metham sodio.
Se aplicaron dos dosis de 300 litros / ha. de Metham sodio.
A.- al término del ciclo anterior después de la última cosecha.
B.- 20 días antes del trasplante.

Fecha de trasplante:
Todos los lotes se trasplantaron el 28 de febrero del 2014.

Programa de riego y nutrición:
El aporte de riegos osciló de 1-2 litros por día por tallo y la nutrición se realizo de acuerdo a la etapa fenológica del cultivo.

Principales plagas y enfermedades:

Durante el desarrollo del cultivo se presentaron algunas plagas y enfermedades las cuales fueron combatidas, sin embargo hubo estragos en la población.

En el siguiente recuadro se enumeran las plantas que murieron durante el ciclo y la causa de su muerte.

Plaga o enfermedad
Lote 1
(testigo sin injertar)

Lote 3

Lote 4
Lote 5
Clavibacter
3501
5277
2120
1697
Nemátodo
0
0
0
0
Verticillium
0
0
0
0
Fusarium
0
0
0
0
Virosis
26
138
14
0
Paratrioza
223
198
0
0
Total plantas muertas
3754
5613
2134
1697

Resumen de producción mensual por lote expresado en kg.

·         Lote 1(testigo): el cid sin injertar
·         Lote 3: el cid + multifort
·         Lote 4: el cid + multifort
·         Lote 5: el cid + multifort


Lote 1 (testigo)
Lote 3
Lote 4
Lote 5
Mayo
28516
24608
27137
25765
Junio
97185
109338
111276
123805
Julio
78509
95675
91978
99544
Agosto
58818
74064
68204
82675
Septirmbre
46452
55422
59295
58987
Octubre
45208
50398
54862
57955
Noviembre
26060
46963
51159
55082
Diciembre
25049
31807
47412
48424





Total
405 797
488 275
511 323
552 237





Rendimiento kg/m2
31.22
37.56
39.33
42.48





Cajas empacadas de 25 lb. Exportación
31450
38084
40372
43730
Tamaños xxl, xl, l
55.09 %
62.70 %
63.89 %
64.13 %



Resumen de producción



En esta gráfica podemos observar que se pudo obtener un rendimiento de hasta un 36% más en el lote 5 respecto al testigo (lote 1), además nos incrementa nuestros calibres en un 16.4% en estos mismos lotes. Lo anterior se lo atribuimos a la buena sinergia que se da entre estos dos materiales, el Híbrido El Cid F1 que nos da la calidad que nos pide nuestro mercado y el patrón Multifort, que nos da el vigor, que se resume en un excelente sistema radicular (mayor superficie de absorción) y una mayor tolerancia a las enfermedades radiculares.

En resumidas cuentas es necesario introducir estas tecnologías para poder ser más productivos, mantener la calidad a lo largo de nuestro ciclo productivo y ser más rentables en la Empresa.

Bibliografia: