Capacitación y supervisión, herramientas claves en el desarrollo Agroindustrial
Por Ing.
Uriel Mejía C.
Vivimos en la actualidad en un mundo globalizado, donde lo
que sucede en otros países nos afecta directa o indirectamente, este es el caso
de las políticas de Calidad e Higiene que imponen los países importadores (USA,
Canadá y la UE) que cada vez son más estrictos y rigurosos, pero que obligatoriamente
se tienen que cumplir, si queremos acceder a estos mercados mejor remunerados,
lo cual le permite al productor primario obtener un margen mayor de ganancia.
Todo esto se escucha muy bonito, pero para llegar al punto
en que estemos mandando producto al extranjero tenemos que pasar por una o
varias certificaciones de Inocuidad y/o Calidad según el producto y el cliente
al que queramos vender, lo cual implica invertir en instalaciones adecuadas,
equipos para monitorear químicos, mantenimiento de instalaciones y en
capacitación para el personal.
Dentro de las certificaciones en BPA y BPM se manejan varias
áreas de interés, pero uno de los que yo considero claves o para la mayor parte
de empresas es el Personal (los operadores), los trabajadores necesitan de dos
cosas supervisión y una capacitación continua.
Para hablar de lo mismo vamos a definir estos dos conceptos.
Supervisión: es la
acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de un
trabajo realizado por otra persona.
Capacitación: es un
proceso a través del cual se adquieren, actualizan y desarrollan conocimientos,
habilidades y actitudes para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto
de ellas.
Ya definidos
ambos conceptos, podemos decir que en todas las industrias y con mayor razón en
la industria agroalimentaria, donde se involucra el trabajo de una gran
cantidad de personas, desde la el trabajo del suelo, la siembra o trasplante,
las labores culturales, cosecha y el empaque, necesitamos que todo el personal conozca
las políticas de la empresa, los procedimientos que tiene que realizar cada uno
en su aérea especifica, la forma más eficiente capacitando y supervisando a
todo el personal.

Es
importante continuar con las capacitaciones para todo el personal durante todo
el ciclo productivo, con platicas o cursos relacionados con las actividades que
se estén realizando en ese momento en la agrícola o en el empaque, de esta
forma vamos a tener al personal enfocado en la misión y la visión de la empresa
y además nos puede ser de mucha ayuda al detectar desviaciones en los
procedimientos o detectar problemas en la empresa.
Por ejemplo,
si tienes bien capacitado a tu personal de campo sobre la identificación de plagas
y enfermedades en tu cultivo, ellos pueden identificar una plaga (mosquita blanca,
paratrioza, picudo, etc.) o una enfermedad (cenicilla, roya, botrytis o
clavibacter) rápidamente cuando un foco de infección está iniciando, lo cual ayuda
a la empresa a reducir significativamente los costos al hacer aplicaciones
dirigidas y no generales, además que al manejar un problema de forma inicial
prevenimos daños en el cultivo.
En la capacitación
es de suma importancia, explicar el ¿Por qué? de las cosas, así promovemos un
desarrollo integral en el personal, a un trabajador le tienes que decir cuál es
el procedimiento adecuado para lavarse las manos y cuando lo tiene que hacer,
pero tienes que explicarle los riesgos que existen si no se lava las manos de
forma correcta, que puede contaminar el producto, puede contaminar las
instalaciones y corre el riesgo de enfermarse. Si no se hace de esta forma al
trabajador le va dar lo mismo si se lava bien las manos o no, pero al tener el
conocimiento conoce la responsabilidad que implica el hacer las cosas bien. La
capacitación como todo proceso educativo cumple una función eminente; la
formación y actualización de los recursos humanos, lo cual reditúa en el
individuo como progreso personal y en beneficio de sus relaciones con el medio
social (empresa).
En la
sociedad actual, la capacitación es considerada como una forma extraescolar de
aprendizaje, necesaria para el desarrollo de cuadros de personal calificado e
indispensable para responder a los requerimientos del avance tecnológico y
elevar la productividad en cualquier organización.
Una empresa
que lleva a cabo acciones de capacitación en base a situaciones reales
orientadas hacia la renovación de los conocimientos, habilidades y actitudes
del trabajador, no solamente va a mejorar el ambiente laboral, sino que además obtendrá
un capital humano más competente.
Para
garantizar que todo trabajador realiza las tareas según los procedimientos de
la empresa, se necesita que existan supervisores, los cuales tiene la capacidad
o la facultad de determinar si la acción supervisada es correcta o no.
Si es
correcta, tiene la obligación el supervisor que estimular al trabajador y/o
promoverlo a puestos de mayor responsabilidad, pero si por el contrario no se están
realizando los procedimientos según el manual de operaciones de cada Área, es
de suma importancia el detectar la desviación y el motivo.
Si el
supervisor ve que el personal no realiza la actividad como es, tiene que buscar
e interrogar a los operarios por que no están haciendo las cosas según el
procedimiento (retroalimentación), corregir al personal para que se sigan los
lineamientos y reportar la información obtenida con su jefe de área, para programar
una capacitación especial para este personal.
Es muy
importante en las capacitaciones involucrar a especialistas externos (asesores),
porque es más fácil que el personal aprenda nuevas cosas de personas ajenas a
la empresa que con sus jefes directos,
otra ventaja de esto es que además nos dan retroalimentación de como se
realizan las mismas actividades en otros lados y cómo podemos mejorar nuestras líneas de producción.
Para que crezca
una empresa, se necesita de personas especializadas en su trabajo (donde cada
quien sea bueno en lo que hace), esto nos va a permitir hacer las cosas bien y
de manera eficiente ahorrando recursos, pero se necesita que toda actividad sea
supervisada para garantizar que se realizo de forma correcta según los
Procedimientos. Si mediante la capacitación y la supervisión obtenemos Mano de
Obra especializada, contribuimos en el desarrollo personal de nuestros
trabajadores y resolvemos uno de los
puntos críticos de todas las empresas.
Espero les
guste este artículo y lo compartan con personas que estén interesadas en el
tema.